jueves, 14 de enero de 2010
Nueva campaña de Adidas.
Es el clásico ejemplo de publicidad empleando al lider de opinión y la pelicula del momento
martes, 12 de enero de 2010
Los Gorditos somos un segmetno.

Los grandes problemas de sobrepeso que hay en el mundo. No pueden ser pasados por altos por algunos actores,es el caso de la revista V. Si bien la publicidad y el diseño trabajan como algo aspiracional, de cuando en cuando, hay intentos por reflejar esa realidad, tal como lo fue mostrado por Dove, con gran éxito.
Etiquetas:
Promoción,
Publicidad
Video de Landon Donovan
El nuevo vídeo de Donovan, es un ejemplo de utilización de lideres de opinión. Utiliza una linea cómica. Anuncia Ganagol, empresa al parecer de Televisa, competencia directa de Televisa. El mensaje es directo: es más fácil de ganar ya que son menos partidos.
Buen anuncio
lunes, 11 de enero de 2010
Atrapado por el Marketing Viral.

Por Mtro. Ricardo Jiménez Santander.
Son muchas las veces que algún conocido nos refiere sobre algún video, alguna presentación o alguna información que en forma oculta encierran alguna información de alguna marca o producto. Cuando sucede esto nos transformamos en parte del sistema de la mercadotecnia o publicidad viral.
El nombre de la mercadotecnia o publicidad viral se refiere al efecto de propagación que tienen los virus al momento de esparcirse entre los humanos. Es decir, una persona puede contagiar a otras personas, y estas a su vez contagian a otras, empleando el boca a boca como canal de comunicación. La idea de emplear la mercadotecnia viral, se basa en que la recomendación de que uno vea la publicidad es realizada por algún amigo o conocido, y no es impuesta por algún medio de comunicación tradicional como la televisión. Es decir, es el amigo y no la marca quien comunica.
El medio en que se propagan la publicidad es el Internet. El uso del Hotmail, los foros de comunicación, el twitter, facebook, Bluetooth y en general las redes sociales. Son medios propicios para la propagación de la información.
Como herramienta de Mercadotecnia está teniendo popularidad y las grandes marcas están preparando campañas alternas a las campañas tradicionales de Mercadotecnia. Una campaña bien empleada de Mercadotecnia Viral, puede tener gran éxito y generalmente sus costos son menores. El éxito de una buena campaña de Marketing Viral se basa en la creación de historias “inusuales” o presentar al producto como parte de alguna situación divertida, interesante, extraordinaria, espectacular o única.
Un ejemplo de publicidad es la empleada por las galletas Emperador, en la que utilizan al niño gordito Edgar que cruza el rio y que al momento de caer llama a los guardias. Al momento de la revisión de este articulo llevaba en una de sus versiones 1,421,111 vistas. Y si no consulte la página de youtube.com (medio ideal de propagación de mercadotecnia viral) y teclee Edgar Emperador y podrá ver personalmente el video.
Algunas empresas que han utilizado el Marketing viral son Coca Cola, Pepsi Cola, Levis, Nike, Starbucks, Mc Donalds, Burguer King y obviamente las galleta Emperador, entre otras.
Visite merk2meta.blogspot.com
viernes, 13 de noviembre de 2009
Blogeando desde mi iTouch
Como hemos avanzado con esto de la tecnologia
- Posted using BlogPress from my iPhone
viernes, 18 de septiembre de 2009
¿Y por qué se llama Google?

Muchos de los nombres de las principales marcas de cómputo, informática y gadgets provienen de orígenes diversos. Algunos son anécdotas interesantes:
• Hotmail - El fundador de esta importante empresa adquirida por Microsoft, Jack Smith, tuvo la idea de acceder al e-mail a través de internet por medio de cualquier ordenador conectado en cualquier parte del mundo. Cuando Sabeer Bhatia creó el plan de negocio para el servicio de correo, intentó toda clase de combinaciones que incluyeran la palabra “mail” (correo) y finalmente se decidió por hotmail, ya que incluía las letras HTML, el lenguaje utilizado para programar páginas web. De hecho al principio se escribía HoTMaiL
• Google: En principio google se llamó “Googol”, que es una palabra que representa a un 1 seguido de 100 ceros y hacía referencia a la cantidad de páginas que serían capaces de buscar cuando crearon el buscador.
El nombre aparece a raíz de un error en la emisión de un cheque por un cliente, quien realiza el cheque a nombre de Google, en lugar del nombre original de la compañía, al ser más agradable este, decidieron mantenerlo.
• Apple Computers: Steve Jobs llevaba un retraso de 3 meses en rellenar el nombre de la empresa para registrar a su empresa porque no encontraba ninguno que le convenciera para su nueva empresa, así que un día, el dijo al personal: “Si no encuentro nada mejor para las 5 de la tarde, el nombre de la compañía será cualquier cosa que me guste”. Llegado el tiempo se encontraba comiendo una manzana, y a raíz de esto surge el nombre de esta prestigiosa marca.
• Cisco: El líder en equipos de comunicaciones y redes, asentado en San Francisco, toma el nombre de la ciudad en la cual se asienta. Cisco es el nombre de cómo se le conoce a la ciudad.
• Adobe: Es el nombre de un rio (Adobe Creek) que corre por detrás de la casa del fundador de la empresa, John Warnock.
• Sony: Del latín ’sonus’ que significa sonido y de ’sonny’, jerga que usan los americanos para referirse a los jovenes brillantes.
• Sun: Fundado por 4 estudiantes de la universidad de Stanford, SUN es el acrónimo de Stanford University Network.
• Yahoo: Esta palabra fue inventada por Jonathan Swift en “los viajes de Gulliver”. Representa a una persona que tiene un aspecto repulsivo, sus acciones también lo son y apenas parece humano… Bueno, pues los fundadores Jerry Yang y David Filo eligieron ese nombre porque se consideraban así mismos.
• IPod: Un free-lancer contratado por la Apple tenía una obsesión en relacionar el año del lanzamiento del mp3 player (2001) con el clásico filme de Stanley Kubrick. Lo llamo de pod, en homenaje a la frase “Open the pod day door, Hal” (” Abre la puerta del compartimiento, Hal”). La letra “i” fue el toque final para indicar que el producto era de Apple.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)